Informe de lectura: El espacio
narrativo
En este ensayo se
analizará el espacio narrativo en la novela El Extraño Caso De Dr. Jekyll y Mr.
Hyde de Robert L. Stevenson y Mary Reilly de Stephen Frears.
En la novela, la
época victoriana aparece en las descripciones del espacio y en los conceptos
filosóficos y psicológicos que aparecen en la confesión de Jekyll al final del
texto.
La época victoriana
abarca desde mediados del siglo XIX hasta finales
del mismo y se caracterizó por ser un periodo de esplendor económico, de gran expansión
del imperio británico, pero también de una gran represión y censura.
Debido a la revolución industrial,
la sociedad estaba dividida, ya que la burguesía tenía cada vez más poder económico
y el proletario vivía en condiciones de vida indeseadas. Mucha gente estaba sin
trabajo debido a su reemplazo por la máquina. Esto se ve reflejado a través del
Dr. Jekyll y Mr. Hyde ya que uno se podría explicar como el burgués con mayor
poder económico (Dr. Jekyll) y su otro “yo” sería el proletario sin trabajo (Mr.
Hyde) quien se explicaba que era la “la maldad pura de una persona”. En la
siguiente cita textual, lo indica: “todos los seres humanos con quienes
tratamos son una combinación del bien y del mal; y, entre las filas de la
humanidad, Edward Hyde era el único que representaba el mal en estado puro”.
En ambas obras, se observa que
hay un ambiente gótico en el espacio ambientado. En la película de Stephen
Frears, la casa de Dr. Jekyll, en general, tiene un aspecto oscuro y no
agradable, especialmente, el laboratorio, donde más se pueden encontrar estas características.
En el caso de El Extraño Caso De
Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Stevenson, la puerta se nombra al principio de la
novela por Enfield (que resulto ser la puerta que daba a la parte trasera del
Dr. Jekyll) está caracterizada por un ambiente oscuro, además de que se
encuentra únicamente una puerta y el espacio no tiene ventanas, esto genera
miedo y suspenso.
En la película de Frears, las estrategias
utilizadas para la representación del espacio son el encuadre ya que, según la
distancia y la inclinación de la cámara respecto del tema filmado, obtendremos
de una imagen real una muy variada gama de resultados.
En conclusión, ambas obras
abarcan la misma temática, el doble. El espacio narrativo en el que se enmarca
la acción es de vital importancia ya que debe reflejar como era la vida en
aquella época. Se pudo ver cómo, de distintas maneras, se podría tener una ambientación
escalofriante y gótica, eso es lo más sorprendente de estas dos obras.
No se observa una reescritura consciente del trabajo, que tenga en cuenta las sugerencias hechas en el primer escrito, ni que haya reparado en la guía de análisis publicada en el blog del aula.
ResponderEliminar