miércoles, 12 de octubre de 2016

Geografía pag 95

1)a) La ley define como bosques nativos a los ecosistemas forestales naturales compuestos predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea(suelo,subsuelo,atmósfera,clima,recursos hidricos), conformando una trama con características propias y múltiples funciones que le otorgan al sistema una condición de equilibrio pudiendo brindar diversos servicios ambientales a la sociedad, y diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica.
       Esta definición comprende a los bosques nativos de origen primario, donde no intervino el hombre, como aquellos de origen secundario formados luego de un desmonte, así como aquellos resultantes de una recomposicion o restauración voluntarias.

1)b) Los principales servicios ambientales que los bosques nativos brindan a la sociedad son:

  • Regulación hidrica 
  • Conservación de la biodiversidad
  • Conservación del suelo y de la calidad del agua
  • Fijación de emociones de gases con efecto invernadero
  • Contribución a la diversificación y belleza del paisaje
  • Defensa de la identidad cultural
1)c) Las categorías de conservación de los bosques nativos son las siguientes:

Categoría 1(rojo):
Abarcan sectores de un muy alto valor de conservación que no deben transformarse, ubicadas en zonas de reservas con valores biológicos sobresalientes que incluye la protección de sus cuencas para que estos bosques persistan, aunque estos sectores puedan ser hábitat de comunidades indígenas y objeto de investigación científica.

Categoría 2(amarillo):
Abarcan sectores de mediano valor de conservación, que pueden estar degradados y atendidos para ser restaurados. Podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.

Categoría 3(verde):
Sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad dentro de los criterios que establece la ley 26331.

jueves, 22 de septiembre de 2016

                  ¡Oh Medusa!

Medusa, tus cabellos y mirada, te hacen única
Todos los hombres te miran y se deslumbran

Poseidón, dios de los mares, cautivo quedo
Cuando entre las olas tus ojos miró

¡Oh triste Atenea! Tu odio transformo
 su belleza en horror

Sus cabellos, largas serpientes, se mueven como el viento
Tus ojos y tu mirada profunda dura como piedra, aun conmueve

¡Oh triste Medusa! Solo tu cabeza queda
Pero tu historia entre nosotros, aún queda

viernes, 2 de septiembre de 2016

El libro de papel será reemplazado

       La tecnología avanza a través de los años y cada vez está siendo más y más compleja. En las décadas anteriores (70, 80 o 90) se creía imposible poder hacer video llamadas, como Skype. La tecnología también afecta a las cosas más cotidianas como, por ejemplo, los libros.
      Hoy los libros digitales son comúnmente comprados o conseguidos a muy bajo costo por la vía de Internet siendo los libros de papel desplazados por estas nuevas tecnologías.
      El libro digital ofrece muchas facilidades. Se pueden llevar una gran cantidad de libros en un solo aparato y ordenarlos de forma sencilla y organizado, lo que permite mucha más movilidad y organización. Son ideales para viajes. Son pequeños y cómodos con un diseño bastante cuidado para los aficionados a la lectura y la tecnología. Contaminan menos pues no gastan papel. El uso del papel es el responsable del consumo de millones de metros cúbicos de madera que se extraen anualmente en el mundo.
    Uno de los problemas que tiene los libros digitales es la piratería pues digitalmente no se pagan los derechos al autor.
      En el libro tradicional el lector puede sentir su tacto, su vista, su “olor” llevándolo a querer al libro como un objeto al cual carga de mucho afecto, pudiendo ser la biblioteca un hermoso lugar de su casa, un elemento de decoración.

     Pese a ello, el libro electrónico se impondrá como la nueva generación de los libros en el futuro, ya que hoy, la virtualidad invade la vida en todos sus aspectos.

jueves, 18 de agosto de 2016

Clic

Clic
     La noche que los padres de Tomas y Manuel partieron al cumpleaños de Juan Burstoc, el cielo brillaba un color negro intenso, no había estrellas ni luna; No había viento ni ruidos. Era una noche aburrida para Tomas.
     Fue entonces que Tomas abrió su computadora nueva; Había sido el regalo que sus padres le acababan de hacer para su cumpleaños número dieciocho. Abrió su cuenta de Facebook, luego Instagram, Snapchat. Jugo un par de horas al Conter-Strike. De repente, recordó la conversación que había tenido con su amigo Facundo, en el campo de deportes de la escuela. Su amigo estaba intrigado en las historias referidas a Satanás; había visto cantidad de películas sobre el tema y le había confesado a Tomas que después de haber leído y hablado con religiosos, una cruz colgaría siempre de su cuello para defenderse de los males que pudieran existir.
     Movido por esta inquietud, Tomas puso en el buscador de Google “Como convocar a Satanás desde casa”. Leyó los encabezados de las primeras 5 paginas, hasta que el sexto titulado “666 at home” le llamo la atención. Parecía el nombre de un juego. Fue entonces que Tomas hizo Clic.
     Luego de leer las instrucciones, Tomas llamo a su hermano Manuel, un niño de 10 años. Sin explicaciones le ordeno tomar un espejo que oriento hacia el oscuro cielo de aquella noche en ausencia de sus padres. Fue allí que Tomas junto a su hermano enunció frente al espejo seis veces: “Dios no existe; Satanás quiero conocerte”. Pero nada sucedió.
     Esa misma noche a las 3am, Manuel se acercó a la cama de su hermano y le dijo:
    _ ¿Qué quisiste hacer con el espejo?
    _ Nada, ándate a dormir, respondió Tomas.
    _ ¿Qué quisiste hacer con el espejo?, repitió Manuel
     Fue en ese momento cuando Tomas miro a los ojos de su hermano; éstos tenían un color blanco y pálido, sin brillo, opacos. Fue en ese instante cuando Tomas comprendió lo que había sucedido. El cuerpo de su pequeño hermano había sido habitado por Satanás.
     Durante cinco noches, a las tres de la madrugada, Manuel se aparecía con sus ojos opacos y blancos a pedir explicaciones a su hermano.
     Asustado, lleno de miedo, recurrió a su amigo Facundo quien seguramente podría ayudarlo. Facundo, le sugirió que hiciera Clic, es decir, que presionara el botón derecho del mouse de su computadora en la página “666 at home”, Clic en “ayuda”. Allí descubrió que debería repetir la escena del espejo con su hermano pronunciando las mismas palabras en una noche de cielo negro y en ausencia de sus padres.
      Finalmente, la noche llego. Tomas tubo que insistir para que su hermano tomara el espejo y lo orientara hacia la noche oscura, porque no entendía el motivo.
      Frente al espejo, Tomas repitió seis veces: “Dios existe, Satanás abandona a mi hermano”. En ese momento, una nube de polvo rojo salió de la boca de Manuel como un torbellino. Sus ojos parecían salirse. El cuerpo convulsionaba, el vidrio de la ventana se rompió y la noche negra se volvió roja.

      Desde entonces, una cruz cuelga del cuello de Tomas y de Manuel. A pesar de ello, en las noches negras los espejos de la casa se iluminan de rojo.












Resultado de imagen para persona con un mouse







¿FIN?


jueves, 28 de abril de 2016


Mc Donalds entre gaseosas y gases


       Como todos los años, el director de Mc Donalds, Jack Richards, realizo una conferencia de prensa el 19 de Abril del año 2016 para comunicar la situción economica de la empresa. Queria transmitir tranquilidad a los consumidores de las famosas hamburguesas Big Mac (por cierto, Richards era un "Fat Big Man"). A dicha conferencia, realizada en Nueva York, este año en el auditorio principal del Central Park, concurrieron los representantes de Coca-Cola Company, American Paty Company y Papas Pay.                                                                                                               La conferencia tuvo como temas: La calidad de produccion, el reciclado de los productos de desecho y el impacto de la comida de bajas calorias en la economia de la empresa, etc. Llamaba la atencion, la cantidad de vasos de Coca-Cola que el señor Richards consumia mientras se lo interrogaba.
         Durante la primera hora los presentes se sorprendian mirandose unos a otros cuando algunas palabras eran interrumpidas por eructos. Los mismos que para los oyentes, eran ruidosos, para Richards eran silenciosos. Habiendo transcurrido una hora y media, la representante de Coca-Cola Company, Susan Van Halen, se puso de pie. Lucía un exótico vestido azul que marcaba su figura atlética femenina. Su cabello rubio y largo se movía al compás de las palabras que iba pronunciando. Los ojos de Susan fueron como un hechizo para Richards. Su voz formuló una pregunta acerca del calentamiento global y la contaminación ambiental.Al escucharla, Richards empezo a sudar (no se sabia si era sudor o Coca Cola). Aquel Fat Big Man parecía derretirse como un Mc Flurry de oreo con salsa de chocolate. El auditorio comenzó a sentirse incómodo al ver a Richards sudando por el gran impacto que le había producido el ver la belleza de la señorita Van Halen. Se escucharon exclamaciones, risas, comentarios al oído. Fat Big Man Richards espero que se hiciera silencio para aproximarse a la silla del escritorio del escenario. 
         Cuando solo se escuchaba silencio, el representante de Mc Donalds se inclinó para sentarse en su trono. El recorrido una cadena de flatulencias sonoras retumbaron en el salón auditorio. Esta vez no fueron risas, si no carcajadas sin fin. El representante de Papas Pay sintió tanta vergüenza que le comento a su compañero que le hubiera gustado ser papa con cascara.
         Cuando se hizo silencio, y como Richards no pudo continuar, Fat Big Man dijo q al igual que sus vacas él contribuia al calentamiento global, este comentario, nuevamente despertó carcajadas, lo que dio por finalizada la conferencia de manera divertida. La representante de Coca-Cola Company, Susan Van Halen, se acercó al señor Richards para saludarlo personalmente. 




Una historia gaseosa





martes, 26 de abril de 2016

La soberanía sobre el espacio marítimo
1
a)     -El 21 de abril de 2009 la República Argentina presentó el límite exterior de la plataforma continental Argentina.

-En agosto de 2012 se formó la Subcomisión para la República Argentina, comenzando así el proceso de análisis del límite exterior de la plataforma continental presentado en el año 2009.

-La Subcomisión de la CLPC encargada de considerar la presentación argentina se conformó en agosto de 2012. El 27 de agosto la Argentina realizó su presentación oral frente al Plenario.

-Finalmente, el 11 de marzo de 2016 la CLPC adoptó por consenso  las Recomendaciones sobre la presentación argentina.

b)   Los 8 mapas son diferentes porque muestran distintas funciones en el territorio argentino

                                                                        2

El estudio de los datos, la generación de nueva información y el pronóstico de resultados representan las principales herramientas que técnicos y científicos pueden ofrecer a los decisores a la hora de planificar políticas sobre los ambientes costero y marino.

Los decisores son las personas que tienen el poder para decidir la compra